Si algo caracteriza al viejo George Lucas, no es precisamente su barbita descolorida o sus camisas a rayas que parece ponerse desde antes que cuajara una galaxia muy, muy lejana. Lo que en verdad lo caracteriza, son sus ánimos capitalistas y habidos de dinero, que convierten a cualquier friki del montón, en un monstruo consumista dispuesto a entregar su alma y pelotas por cualquier producto con la marquilla Lucasfilm. No lo disimulemos, hace años que el barbi blanco se entrego al lado oscuro de la fuerza y en sus ojos brillan codiciosos signos de dólar. Al menos esa es la conclusión que se llega, luego de ver como ha despellejado el legado que armo con su clásica saga galáctica, a través de películas innecesarias, series de televisión insípidas o más de un proyecto descabellado a la vista. Eso sin olvidar el montón de productos, baratijas y merchandising asociado a la Guerra de las Galaxias que a reventado las estanterías del mundo desde que se estreno la saga original y que ahora este Blog se encarga de mostrar (promocionar), al menos en su vertiente mas curiosa.
Comencemos desde el desayuno, porque al viejo Lucas parece agradarle la idea que empecemos muy bien nuestro día a base de un nutritivo cereal, un delicioso café negro, muy pero muy espeso, el cual como no, debe estar sazonado con unas deliciosas tostadas adornadas con el rostro de nuestro asmático favorito. Si aun tienes hambre, ¡No hay problema! Para eso tenemos el libro de recetas de Darth Maul y Chewbacca.
Admito que quisiera tener uno de estos, al menos el maletín propulsor turbo de Boba Feet. A quien engaño también quiero cargar en mi espalda al amigo Yoda. ¿Alguien sabe donde los obtengo?
El confort y el descanso también encuentran cabida en estas páginas.
¿Quién quiere galletas?
¿A quién le gusta la comida china?
¿Quién quiere chicas en poca ropa?
(Nota: No se venden las chicas, la segunda chica vende el bañador, mientras que la primera a de vender una alfombra... creo.)
¿Bonito casco no es cierto? ¿Dónde esta su peculiaridad? Que quien lo fabrico fue el señor Andrew Ainsworth que acaba de ganar una batalla legal contra la denostada Lucasfilm luego que esta lo demandara por 20 millones de dólares por vender replicas de los uniformes y cascos utilizados por los Stormtroopers en el film. Ainsworth no solo es un comerciante del montón, también es la persona que diseño y creo los clásicos trajes. Aun así el fallo no solo ha dejado descontento a la compañía, también a más de un fan, ya que para la corte las películas de La Guerra de las Galaxias están planteadas "en un mundo imaginario de ciencia ficción en el futuro.” viendo (como todo orgulloso friki, portador de sable láser lo sabe) que la historia se desarrolla hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana.
A todos nos gusta la fiesta, pero nadie lo goza como los frikies (aja, si así te gusta imaginarlo), o si no miren estos objetos, ¿Quién no querría ir de parranda con estos lujos?
Y si lo que ofrece el barbudo en su stand de chucherías no es suficiente, todavía podemos esperar al tan anticipado relanzamiento de los films de Star Wars en 3D… a ver si algún día por fin podremos ver sus benditas películas “tal como George Lucas las imagino desde un principio.”
Hace mucho tiempo escuche que los críticos son como los eunucos: Tienen que hablar de lo que miran, pero no pueden hacer. ¿A qué viene todo esto? Nos arriesgamos a mirar The Hangover: Part II y descontentos como salimos, decidimos hacer una pequeña reseña.
La manada se reúne nuevamente, esta vez Bangkok será quien se los coma vivos y la excusa para correr como enajenados será Teddy (Mason Lee), el joven cuñado de Stu (Ed Helms), quien luego de abandonar a la bruja de su ex-mujer decide probar suerte con una Tailandesita de lo más mona. El chico, para variar, se desconectara de la existencia, por lo que todos correrán para encontrarlo, antes que la diabólica ciudad lo consuma. El Wolfpack completo tendrá que vérselas con monjes budistas, monos traficantes, chinos quese creen negros, policías, mafiosos, así como con penes y tetas (todo junto). Obviamente la amnesia y los brebajes misteriosos jugaran papeles protagónicos.
“Pasó de nuevo.” dice Phil (Bradley Cooper) y como se nos advierte, nos encontramos ante una copia exacta de la formula que hizo de su primera parte, una de las mejores comedias del 2009. ¿La consecuencia? Que las situaciones no tienen el mismo impacto que tuvieron hace dos años, resultando inevitable que la película no despierte las carcajadas que gozamos con la original. Pero obvio Todd Phillipsno es ningún tonto y consiente de esta situación, quiso llevar el infierno un grado más allá. Los protagonistas se ven en un viaje desesperante (aun más de lo que fue el original), chocando con distribuidores de drogas, persecuciones, cruce de balas, mutilaciones, sexo sin protección y cosas por el estilo. También queda completamente diluido el lujo que se podía percibir en la anterior película, es así que si en la primera, los protagonistas quedaban atrapados en una rebosante Las Vegas, en esta ocasión encontramos a toda la manada encerrada en una ciudad de mala muerte, donde todos son feos, sucios y mal vestidos (imágenes sacadas directamente del evangelio “Hollywood: lo que es el tercer mundo”), pero aunque las sorpresas sean más chocantes de lo que fueron en la primera parte, siguen teniendo esa sensación de algo ya visto.
¿No es lo mismo? Comparen.
La película no es un bodrio o una completa pérdida de dinero (quien gozó con mi pobre angelito 1, gozó igual con mi pobre angelito 2), hay risas y bastantes, así como el carisma existente entre los personajes del film lo salvan en más de una ocasión, aun así no fue capaz de dar todo lo que esperábamos. Por su puesto la decepción no es culpa exclusiva de sus realizadores. Todos éramos consientes cuando fuimos al teatro, miramos los tráilers, conocimos los detalles, la trama y sus protagonistas; aun así, advertidos como estábamos, seguimos esperando la Comedia con C mayúscula que fue la primera. Lástima, habrá ver qué pasa con la siguiente, porque si, Todd Phillipsha prometido (¿amenazado?) con una nuevaentrega. ¿Alan se casa? ¿Phil se divorcia y se casa? ¿Stu se divorcia y se casa? ¿Y si al final resulta que todo fue un sueño?Amanecerá y veremos.
Ficha Técnica:
Título original: The hangover: Part 2.Dirección: Todd Phillips. País:USA. Año: 2011. Género: Comedia. Interpretación:Bradley Cooper (Phil), Zach Galifianakis (Alan), Ed Helms (Stu), Justin Bartha (Doug), Jeffrey Tambor (Sid Garner), Ken Jeong (Sr. Chow), Mike Tyson, Jamie Chung (Lauren),Paul Giamatti (Kingsley), Mason Lee (Teddy), Sasha Barrese (Tracy). Guión: Todd Phillips, Scot Armstrong y Craig Mazin; basado en los personajes creados por Jon Lucas y Scott Moore. Producción: Todd Phillips y Dan Goldberg. Música: Christophe Beck. Fotografía: Lawrence Sher. Montaje: Debra Neil-Fisher y Mike Sale. Diseño de producción: Bill Brzeski. Vestuario: Louise Mingenbach. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España. Estreno en USA: 26 Mayo 2011.
Seguimos hablando de las películas que nunca fueron, las que sus realizadores jamás pudieron concretar para su lamento y el nuestro. Ante la pregunta realizada la semana pasada, no, EL Quijote de la Mancha no es un superhéroe, pero en este blog nos damos el lujo de situarlo en medio de ellos.
CASINO ROYALE DE QUENTIN TARANTINO.
James Bond parece arrastrar a más de un fanático celebre. Cuando en 2004, BARBARA BROCCOLI dijo que produciría una nueva película de James Bond, Tarantino salto de su silla y no tarde en ofrecerse como su próximo director. El cineasta detrás de Pulp Fiction, Kill Bill o Reservoir Dogs afirmo tener fichado a UMA THURMAN y PIERCE BROSNAN como protagonistas, además de un “guión demoledor pero muy respetuoso de las películas originales” donde adaptaría CASINO ROYALE la primera novela del agente 007. No existen muchos detalles sobre este film, solo las afirmaciones que Tarantino soltaba a cada tanto. Parece que su intención era realizar una adaptación fiel al libro, así como un homenaje a las clásicas películas del genero.
A todo este show de autopromoción la productora respondería con un contundente no. Tal vez temerosa de de que a media película las luces se apagaran y las cabezas o la sangre brotaran a ritmo de Rock and roll, mientras Ninjas vestidos de traje y corbata despedazaban la taquilla.
La historia se complico cuando Tarantino llego afirmo que Barbara Broccoli robo su idea. Según su versión de los hechos, todos se encontraban desesperados buscando un guión de James Bond, siendo Tarantino quien propuso adaptar Casino Royale, el famoso libro de IAN FLEMING, “Yo les di la idea y después me dejaron afuera” fue por mucho el cometario más respetuoso que llego a dar el cineasta.
Sea como sea, Broccoli jugo a la segura trayendo de vuelta a Martin Campbell quien ya había dirigido un reinicio más que solidó con GOLDENEYE. Indiscutiblemente Campbell realizaría una magnífica película, demoledora en cierto sentido, pero la cual hizo preguntarnos qué habría pasado si Quentin Tarantino hubiere llevado las riendas.
A pesar de todo Tarantino no se resigno, en 2010 afirmo que su próximo proyecto era adaptar las novelas de LEN DEIGHTON las cuales tienen como protagonista a Bernard Sampson, personaje el cual aseguran, guarda semejanzas con el agente británico. De cómo esa información puede tomarse como verídica luego de conocido esto, es otro asunto.
SUPERMAN DE TIM BURTON
Entre 1989 y 1990 TIM BURTON, en estado de gracia, había relanzado al caballero de la noche en una excelente película, con una mejor secuela, parecía obvio que también debía encargarse del otro personaje icónico de la DC comics. Fue así que la elección, la cual parecía la más adecuada, aterrara a toda la fanaticada del hombre de acero. Batman era un personaje a la medida de Burton, oscuro, siniestro, con maravillosos enemigos y fácil de adaptar a la visión lóbrega del realizador. Superman en cambio era la epitome del optimismo y de las buenas intenciones, asuntos que parecen no medirse con el realizador del JOVEN MANOS DE TIJERA. Pero Hollywood solo mira las cifras y creía tener la fórmula mágica luego del taquillazo que fueron las dos primeras adaptaciones del caballero oscuro.
Jon Peters, quien también fue el productor de BATMAN y BATMAN REGRESA, contrato para escribir un guión preliminar a KEVIN SMITH, persona que había demostrado un cariño y conocimientos inusitados en torno a toda clase de superhéroes (suya es la película MALLRATS donde sus protagonistas discuten asuntos algo peliagudos sobre el encapotado azul) y que realizaría un trabajo bastante digno, con un guión respetuoso del personaje original (salvo “algunas” libertades creativas ordenadas por el señor Peters). Pero entonces llego Tim Burton y tiro el guión a la basura, reescribió el argumento original y para no utilizar palabras más grotescas (se cago encima por ejemplo) Burtonizo todo el material escrito por Smith: Superman ya no vestiría el traje conocido por todos, esta vez tendría una extraña vestimenta metalizada y llena de luces de neón, algunos concept art´s dibujaban a Superman con un traje negro casi orgánico, que conducía cables directamente a su nuca y cabeza, otras ilustraciones mostraban bizarreadas más extremas.
El argumento tampoco se quedaba corto, el guión se basaría en la saga “LA MUERTE DE SUPERMAN” por lo que Clark Kent moriría en alguna parte del metraje y resucitaría después para gloria del universo. Pero lo mas inusual de todo era el casting fichado para la ocasión, Superman sería interpretado por NICOLÁS CAGE, (¡!), actor friki como pocos, cuya obsesión por el hombre de acero lo llevaría tiempo después a bautizar a su hijo como Kal-El.
Los productores salieron corriendo detrás de Burton para que se retractara de tamaña desfachatez, el vestuario ya parecía excesivo, ¿¡¡pero Nicolás Cage!!!? Tim Burton respondió furioso amenazando que la película se haría en sus condiciones o no se realizaría nunca. Dicho y hecho, el film se fue al demonio y con ello los trajes bizarros, los argumentos lubrugues y las pataletas del director.
La situación tampoco era para poco, WARNER invirtió 50 millones de dólares en la pre-producción de esta película, la misma se encontraba anunciada y negociada su distribución. SUPERMAN LIVES (como fue llamada en su momento) era un hecho y uno de los proyectos de mayor expectativa para la época. Aun así, Tim Burton, Nicolás Cage y Kevin Smith cobraron sus cheques y otros tantos cuentan sus historias. Actualmente muchas de las personas involucradas en el diseño de vestuario y efectos especiales circulan por la red videos o fotos de las pruebas realizadas y concepart´s que se elaboraron para este trabajo.
SPIDERMAN DE JAMES CAMERON
Existió una época en que MARVEL la tenia corta para el cine y donde DC parecía tener todas las de mostrar. Y es que la casa de las ideas no había podido concretar un solo taquillazo con algunos de sus personajes, eso mientras DC comics destrozaba los suyos con películas tan cutres como BATMAN Y ROBÍN. Entonces llego JAMES CAMERON. Cameron siempre se había declarado fan incondicional del arácnido y demostrado ser un director innovador capaz de generar producciones colosales, entretenidas y llenas de acción, todo lo que necesita un film de Peter Parker como protagonista. Ya era suficiente de cursilerías, el Titanic se encontraba en el fondo del océano y era momento de películas como lo hombre.
Se escribió un guión, el cual, como no, estaba lleno de efectos especiales, de peleas aéreas y de innovadoras técnicas, se dijo también, pero jamás se confirmo, que Leonardo DiCaprio tendría asegurado el papel de Peter Parker. A James Cameron se lo oyó decir lo de siempre: que se encontraba desarrollando nuevas tecnologías que harían de la película de SPIDERMAN una experiencia imprescindible, donde podríamos ver al Hombre Araña acorde a sus capacidades y no acomodado a las maromas de un doble lleno de cables. Otra vez la expectación se nos izo madura.
El desastre vino después. Los derechos de adaptación del Hombre Araña habían pasado de mano en mano, sin que jamás se conociera concretamente quienes eran los dueños legítimos. Perecía que más de una productora tenía sus pretensiones muy bien anotadas en sus respectivos contratos. Hollywood enfilo todos a sus abogados en una batalla más espectacular de las que muestran en teatros, pero que termino aburriendo a la única persona que nos interesaba. El pleito legal auguraba años, por lo que James Cameron abandono el proyecto antes que envejeciera esperando una respuesta positiva. Al final SONY se llevo los derechos, con los que filmo tres adaptaciones a cargo de SAM RAIMI (otro friki amante del comic y de su amigable vecino el Hombre Araña).
Hace poco DANIEL TOMASI, quien sería el artista encargado por James Cameron para el diseño de algunas escenas, puso a disposición de todos, el guión original de la película acompaña de varios storyboards que adornan el texto, sirviendo así de bálsamo sanador para todos los fanaticos de SPIDERMAN y del hombre que nos encandilo hace unos meses con su versión espacial fosforescente de la pachamama.
EL QUIJOTE DE LA MANCHA DE TERRY GILLIAM
Hay personas que salimos con la suerte marcada, tercos como pocos no nos cansamos de intentarlo, parecemos acostumbrados a los golpes. Bueno yo no, pero TERRY GILLIAN es otro asunto. Desde hace mas de 10 años Gilliam viene intentando filmar su versión (bastante particular) del Quijote De La Mancha, donde toda clase de tragedias han impedido concluya su travesía.
La historia comienza en octubre del 2000 cuando Gilliam viajo hasta España queriendo empezar el rodaje de su obra llamada EL HOMBRE QUE ASESINO A DON QUIJOTE, en ella veríamos a JOHNNY DEPP como un Sancho Panza perdido en el tiempo (en la película también un publicista y viajero del futuro) a JEAN ROCHEFORT como el Quijote y a VANESSA PARADIS como su dulcinea. La historia seria una versión bastante inusual de la obra de Cervantes donde el Ingenioso Hidalgo contaría su propia historia y no un narrador más lucido, como cabria esperar. Con estos antecedentes y con Terry Gillian como director el derroche de imaginación y locura se encontraban asegurados. Pero las tragedias empezaron a ocurrir de una en una.
Las locaciones de grabación se encontraban en una zona desértica al norte de España. Lo que el director nunca supo fue de la base aérea ubicada a escasos kilómetros del lugar de filmación produciendo que muchas de las tomas se perdieron por el ruido de los aviones al despegar y aterrizar. Luego lo imposible: llovió sobre el desierto. La región española fue escogida precisamente por lo desértica de la misma, por lo que varias escenas planificadas se fueron al traste. Para empeorar las cosas, las lluvias fueron tales que una de las bases de filmación fue inundada por completo, perdiéndose material y valiosísimo tiempo. Para seguir empeorando las cosas, tomas que fueron realizadas en tiempo seco y mostrando un clima abrasador, se desperdiciaron ya que ahora el terreno mostraba los efectos del agua y por lo tanto no tendrían continuidad o coherencia con las filmadas despues. Terry Gilliam se encontraba al borde de un ataque de nervios. Pero lo peor faltaba por llegar.
Jean Rochefort empezó a tener graves malestares cuando se subía a su caballo, luego de un tiempo el actor mostraba constantes muecas de dolor, viajaría entonces a París donde su médico personal le diagnosticaría una hernia discal doble. Cualquier otra persona se vería tentado a lanzarse desde un séptimo piso, pero Terry Gilliam decidió filmar todas las escenas posibles en la cuales no estuviera involucrado su protagonista (esperando se recuperara). Al poco tiempo sus propios ayudantes lo convencieron que desistiera del rodaje. La filmación se cancelo en noviembre del 2000.
Como un hijo bastardo de aquella obra, nacería el documental LOST IN LA MANCHA, donde se muestran todas las vicisitudes, tragedias y sufrimientos que despertó esta película durante su filmación y que resulta el único testimonio de lo que pudo llegar a ser este film.
Pero ya dije que Terry Gilliam no se rinde fácilmente. En 2008 volvió a la carga, esta vez seria ROBERT DUVALL su Quijote y EWAN MCGREGOR la nueva adquisición para el film. A Johnny Depp también se lo llego a incluir, aunque esté un poco más escéptico, no confirmo ni negó nada. Al final nuevamente todo se fue por el atolladero cuando en 2010 quienes financiaban la película se retractaron.
¿Podrá Terry Gilliam concretar algún día su obra? Esperemos que si, el director ya cuanta con 70 años de vida y mucha historia detrás suyo, ojala todavía tenga los bríos y la paciencia necesarias.
Y de esa forma finalizamos. 8 películas en dos partes y más de 40 años de historia fallida.
Más que de películas hablaremos de directores, directores que apostaron su particular visión a determinado personaje, pero que las circunstancias, los escrúpulos, el dinero o las pelotas (la falta de ellas), impidieron que sus obras vieran la luz de los reflectores.
JAMES BOND DE STEVEN SPIELBERG.
Siendo un chaval sin mayor experiencia en las grandes ligas de Hollywood, Steven Spielberg le rogó a Cubby BrocColi (productor de las películas de James Bond) le dejara dirigir alguna de ellas. Broccoli un hombre de negocios que ya había arrastrado un par de de fracasos de taquilla y quien seguro no deseaba arriesgar su dinero en un tipo que nadie conocía, le tiro la puerta en la cara. En 1977 y luego de que Spielberg hubiera ganado cierto renombre en la industria, (gracias a películas como TIBURÓN y ENCUENTROS CERCANOS DEL TERCER TIPO) insistió de nuevo ante el productor. Este respondió de manera tajante que no. Ese mismo año, sentado en una playa de Hawái, se lamento con su mejor amigo que Hollywood jamás le permitiría hacer una película del Agente 007. Este amigo, (alias George Lucas), le propuso un personaje el cual consideraba mucho mejor: “Que tal un profesor, aventurero, que también es arqueólogo” Así nacería una de las grandes sagas del cine de aventuras y de alguna forma este Blog (otra historia).
Más adelante Spielberg contrataría a Sean Connery para interpretar al padre de Indiana Jones. Se dice que cuando le hicieron notar de tamaña ironía Steven Spielbergrespondió “¡Exacto! Indiana Jones es también hijo de James Bond”
“¡Exacto! Indiana Jones es también hijo de James Bond”
NAPOLEÓN DE STANLEY KUBRICK
Sin olvidar que muchas de sus obras son verdaderas victorias, donde primó la visión del artista sobre la codicia o el miedo de unos cuantos, Stanley Kubrick también afronto varios fracasos, siendo el de su Napoleón el más comentado.
Desde 1964 Stanley Kubrick se obsesionaría en adaptar a la gran pantalla, la vida y obra de Napoleón Bonaparte, siendo su intención crear una historia épica en la cual se interpretarían fielmente cada una de las victorias y derrotas del estratega militar. El guión escrito por el propio Kubrick, anticipaba una película colosal donde se describiría minuciosamente las batallas, las conjeturas de la Francia revolucionaria, así como su coronación y posterior exilio en la isla de Santa Helena.
Kubrick pasaría gran parte de su vida recolectando información, acumulando datos y estudiando los escenarios en los cuales podría desarrollarse su film, llego a solicitar la intervención del ejército rumano a quien le pidió disponer de sus hombres para que sirvieran como extras en la grabaciones de las colosales batallas que pensaba retratar, también llego a fotografiar miles de paisajes y retratos de la época queriendo cerciorarse del contexto visual en que se desarrollaría su película.
Stanley Kubrick durante el rodaje de "Barry Lyndon"
En 1975 dirigió BARRY LYNDON, film que serviría como ensayo para varias de las técnicas a usar durante la grabación de Napoleón (como la modificación de los lentes de la cámara y la forma como se revelan los negativos, lo cual permitía gravar en interiores con luz natural, utilizando exclusivamente velas y candelabros de la época). Pero su fracaso en taquilla, así como el de otras películas con temáticas similares, hicieron que la realización de su film se fuera al traste. Mucho tiempo después en 1999, ya convertido en una institución viviente, sin que ninguna productora o empresario pudiera negarse a su solicitudes, decidió continuar con el añorando proyecto, lamentablemente un ataque cardíaco le arrebataría la vida y con ello la posibilidad de finalizar la más grande frustración del cineasta.
WOLVERINE DE DARREN ARONOFSKY
Extracto de Wolverine: Honor
En 2009 un rumor con todas las pistas de falso circulo por la red. Se decía que Darren Aronofsky el mismo realizador de RÉQUIEM POR UN SUEÑO y de la actualmente aclamada EL CISNE NEGRO dirigirá una nueva película de Wolverine, el mutante más carismático y rentable de la Casa de las Ideas. Muchos fuimos los que tachamos dicho rumor como una simple habladuría, pero sería el propio Aronofsky quien sorprendería a todos al confirmar que efectivamente estaría detrás de las cámaras en la próxima película del Hombre X. Para ello adaptaría WOLVERINE HONOR comic fundamental en la historia del mutante y creación de los maestros CHRIS CLAREMONT y FRANK MILLER. La historia prometía violencia, venganza y honor, teniendo como trasfondo preciosos paisajes japoneses donde chocarían espadas y ejércitos de samuráis. Darren Aronofsky llego a solicitar a HUGH JACKMAN (protagonista de la historia) acondicionara su físico para la película. El actor se sometió entonces a un duro régimen alimenticio, así como a extenuantes horas de ejercicio, con las cuales esperaba obtener la masa muscular solicitada por el realizador.
Del guión se dijo que era sencillamente genial, lleno de referencias al comic, así como acorde a la historia y personalidad del mutante. Por fin todo lo que los fanáticos esperaban y completamente alejado de aquel bodrio que soportaron en 2009 (es más, el propio Aronofsky llego a asegurar que su película era por completo independiente de aquella y que por lo tanto debería ser interpretada como una obra original y no como una especie de secuela). Todas las expectativas se encontraban servidas.
La tragedia se daría en marzo de 2011. En otro sorpresivo anuncio Darren Aronofsky abandonaba la producción, al parecer motivos familiares impedían siguiera en el proyecto, esto adicional al desastre natural que acababa de sufrir Japón (Casi toda la producción se realizaría en tierras niponas), hacian que la película debiera posponerse indefinidamente. Más adelante se supo que Aronofsky afrontaba la dolorosa separación con su ex esposa RACHEL WEISZ, proceso en el cual se encontraba en disputa la custodia de su hijo. También se llego a comentar que Darren Aronofsky había solicitado control y libertad total respecto al desarrollo de la película, a lo cual la FOX respondería con un cheque más gordo (entiéndase soborno), por lo que Aronofsky decidiría abandonar la filmación antes que su visión se viera comprometida. Sea como sea el film se fue al catre.
Como dato adicional es de manifestar que esta no es la primera película improbable que Aronofsky estuvo a punto de filmar. También en 2010 se llego a decir que el famoso director se encontraba interesado en realizar un remake de ROBOCOP la célebre película de ciencia ficción de los años 80. Dicha producción se iría también por la puerta de atrás sin mayores comentarios.
Si bien esta historia no tenga la relevancia o el peso de las otras que mostramos en este Blog (para algunos), la vendida de pomada fue tan grande y grosera que resulta imposible no comentarla.
Dune de Alejandro Jodorowsky.
En 1974 medio Hollywood se encontraba en disputa para ganar los derechos de adaptación de DUNE, la mítica obra de ciencia ficción creada por Frank Herbert. El autor acosado por las deudas (culpa de una dolorosa enfermedad que afrontaba su esposa), ordeno a su agente vendiera los derechos al mejor postor. Finalmente caerían en manos del magnate francés Michel Seydoux, quien contrato al chileno Alejandro Jodorowsky para dirigir tamaña película. Fue así que la épica obra (que a su vez estuvo a punto de ser dirigida por David LEan realizador de Lawrence de Arabia) paso a manos de Alejandro Jodorowsky, escritor, guionista, psicoterapeuta, psicomago y en sus ratos libres director de cine, ya había sorprendido al mundo con historias lejos de ser convencionales. Jodorowsky se propuso construir unas de las obras cinematográficas mas ambicionas que se hayan visto: para la creación de los escenarios y vestimentas contrato al prodigio de la ilustración Moebius, quien se encargaría de elaborar detalladísimos diagramas y storyboards con miles de páginas. La banda sonora seria compuesta por PINK FLOYD y los papeles princípiales serian interpretados por David Carradine, Gloria Swanson,Salvador Dalí y Orson Wells (¡!), los dos últimos aceptarían solo luego de un proceso de persuasión bastante curioso.
Recreación de Dalí ataviado con su traje
Pasaron cinco años de producción en los cuales el presupuesto, pactado inicialmente en 10 millones de dólares, desbordo los cielos, cinco años en los cuales Jodorowsky, Moebius y otros artistas, imaginarían un universo imposible de filmar para la época y en los cuales las excentricidades tanto de director como de sus actores terminaron por rebotar la paciencia (y los bolsillos) de los productores. Las situaciones absurdas y bizarras abundaban en todo el guion (el cual en palabras del propio Herbert, tenía el grosor de una guía telefónica) e iguales situaciones parecían repetirse en el set: Dalí solicitaba, en sus arrebatos de locura o genialidad, se lo filmará en cualquier parte o donde la inspiración llegara. Un día propuso que su personaje debería sentarse en un trono-retrete (diseñado por el propio artista) donde sus heces serian tragadas por delfines dorados convenientemente dispuestos, obviamente todo el proceso debía ser registrado para la posteridad. A Alejandro Jodorowsky le debió parecer magnífica la idea, ya que acepto construir el delicado objeto.
Los productores sintiendo una inminente banca rota se acercaron a Hollywood queriendo obtener una nueva inyección de capital, pero ante el dudoso panorama que representaba la película y su bizarro contenido, optaron por cerrarle definitivamente las puertas. Aun así las ilustraciones y conceptos imaginados por Jodorowsky y Moebius circularon por Hollywood influenciando poderosamente en otras producciones (al menos en vestuario, escenarios y diseño de personajes) como son STAR WARS y ALIEN EL OCTAVO PASAJERO. La más reciente EL QUINTO ELEMENTO bebe directamente de esta fuente.
Alejandro Jodorowsky se mueve actualmente en el mundo del Comic (aunque no es exclusivo de El) donde ha guionizado obras en las cuales queda perfectamente plasmadas sus intenciones respecto a una posible película de DUNE. Tal vez el ejemplo más palpable sea EL INCAL, y LA CASTA DE LOS METABARONES, esta ultima refleja como ningún otra la hipotética producción, no solo en la parte grafica, también en ideas y planteamientos.
DUNE fue finalmente filmada en 1984, esta vez con David Lynch como director y aunque no tuvo en sus créditos a Pink Flolyd, Salvador Dalí y Orsson Wells si contó con la presencia de… hee STING. Con algo debemos conformarnos.
La próxima semana: James Bond (nuevamente), Superman, Spiderman, y ¿El Quijote es un súper héroe?
Su nombre es Jesse Heiman y aunque su aspecto no les sea familiar, es uno de los rostros más recurrentes en la actual filmografía estadounidense, tampoco sorprende que no lo conozcan ya que su profesión es precisamente esa: pasar inadvertido. Jesse Heiman es un extra y en su currículo encontramos un centenar de películas y series de televisión donde no hemos notado siquiera la prominente figura del gordito. Jesse Heiman, como el resto de sus compañeros de profesión, se encarga de conformar la atmosfera de una escena, de darle realismo o servir de imagen de fondo; eso mientras las estrellas (mejor vestidas y maquilladas) se lucen frente la cámara. Jesse Heiman parecía destinado a nunca ser reconocido, o eso parecía hasta que a través de Youtube circulara un video con recortes de varias de sus participaciones en Cine y TV.
Sin que necesariamente se haya convertido en un fenómeno mediático (aunque no se descarta que lo sea) Jesse Heiman ha podido gracias a internet tener sus minutos de fama los cuales ha saboreado mientras es entrevistado, aclamado y se ríen a sus expensas; como sucedió en The Tonight Show, el famoso programa estadounidense presentado por Jay Leno.
Sobre su vida los pocos datos que existen se obtienen dando un pequeño reposo por internet. Jesse Heiman nació en Boston el 23 de mayo de 1978, ciudad donde viviría hasta que en 1989 se mudara a Austin Texas. Asistió a la West Ridge Middle School y la Escuela Secundaria Westlake, no tenemos ni idea sobre su infancia, aunque si nos dejamos llevar por las películas y series de televisión gringas, podríamos suponer que se la paso soportando ofensas y chistes fáciles sobre su cara redonda y pálida. Se graduaría en la Universidad Estatal de San Marcos en mayo de 2000 para mudarse inmediatamente a Los Ángeles california. En noviembre de ese mismo año empezaría actuar como extra en películas, programas de televisión, anuncios y videos musicales. Su primer papel importante dice haberlo obtenido en American Pie 2, luego en la serie "Maybe It's Me" la cual duro una única temporada y donde acaso pronuncio dos o tres frases.
Como dato curioso es de nombrar su participación en la serie LOST, donde no actuó como extra, pero si protagonizando un peculiar juego creado por sus productores. En él, varias personas serian “reclutadas” para luego ver material “secreto” y "exclusivo" de la serie. Heiman fue mostrado en una convención en San Diego como uno de los seleccionados, al rato Jesse Heiman (que se hacía llamar Dan Bronson) diría que grabo “clandestinamente” material revelado minutos antes y que estaba dispuesto a mostrarlo a todos los asistentes, durante la convención se dijo que Jesse Heiman (¿o Dan Bronson?) sería retirado del juego. La aparente movida publicitaria hizo que los fans de la serie se encariñaran con él, por lo que todavía es nombrada en foros y páginas dedicadas a la serie de televisión.
Jesse Heiman parece ser un tipo fanfarrón, o al menos así juzgaríamos a una persona que no tiene reparos en repetir que es el extra más grande del mundo, que crea y administra su propia página de fans en Facebook, que aparece frecuentemente en Youtube a través de videos que el mismo filma con su webcam y que desfila por toda la red con esta clase de fotografías.
Al menos eso crearíamos si no tratásemos de entender las motivaciones que tiene un extra, las cuales en el fondo son hacerse notar. Muchos extras no están en dicha labor precisamente por la paga, la cual no tengo ni idea a cuanto asciende, si no por un sueño el cual no comparto, pero que debo respetar, que es llegar a ser estrella. Así que si, de entrada podríamos decir que Jesse Heiman es un presumido, un vanidoso o un tipo que se esfuerza demasiado por figurar. O mejor podríamos excusarlo (haciendo un poco de demagogia) y decir que sencillamente es un gordo enamorado del cine y la televisión.
Como sea la historia de Heiman no es la única o la más extraña, en realidad el mundo del espectáculo está lleno de personajes de lo mas bizarros, también de historias que parecerían imposibles, sobre todo en una industria aparentemente tan “seria” como es la gringa. Sería bueno dedicarle un espacio a todos esos novelones que se inventan arriba en el norte. Ojala encontremos la oportunidad.
Nos podemos retirar un momento a nuestras cabecitas huecas e imaginar las miles y miles de películas clásicas que han “homenajeado” estos últimos años y luego asquearnos al descubrir la increíble cantidad de basura que ha parido el mundo en las últimas décadas, eso sin mencionar lo sacrílego que pueden llegar a ser algunas. Nuevamente nos quejamos airados de la falta de creatividad que carcome al cine de hoy en día, y algunos hasta propondrán armase y sumergirse en las montañas (no sé para qué, pero sonó bonito) a exigir una verdadera revolución cinéfila donde se replanteen los conceptos, las ideas, y se fusilen algunos libretistas. Si todo eso es cierto, maldición, como odio tener siempre la razón: el cine hollywoodense está en crisis… pero gracias a dios aun tenemos el asiático, es increíble hasta sus remakes entretienen.
El bueno, el malo y el raro (Joheunnom, nabbeunnom, isanghannom) representa uno de los homenajes más divertidos que he podido mirar sobre la ultra reconocida obra del amo y creador del spaghetti western Sergio Leone. (il signore Leone de aquí en adelante). Realizado por Kim Jee-woon, cineasta coreano reconocido por algunas muestras de terror asiático (A Tale of Two Sisters, I Saw the Devil) y estrenada en 2008, trata de como tres pistoleros se disputan la posesión de un mapa, el cual parece ser la obsesión de todas las potencias que se subsisten en la Manchuria de los años 30.
Película llena de referencias a obras igual de clásicas, pronto se convierte en un film con alma propia que entretiene por montones y que te divierte a punta de tiroteos, persecuciones (a caballo o motocicleta), búsqueda de tesoros y las peripecias de su verdadero protagonista, Yoon Tae-goo “el raro” o “el loco” por estas latitudes.
Vendida y me imagino que hasta comercializada como remake de la película protagonizada por el inexpresivo ClintonEastwood, El bueno, el malo y el raro es en realidad un entusiasta homenaje al spaghetti western más clásico, (u otros films, “It's a Mad Mad Mad Mad World” pasa constantemente por mi cabeza). Los balazos y cabalgatas al sol solo son una excusa para entretener al público. Quien busque un western en toda la regla está tirando por el lado equivocado, así como el que piensa encontrar una versión paralela al film rodado por el maestro italiano.
Yo soy EL BUENO... y este... no nada mas.
Kim Jee-woon creó una película de aventuras que exhala Corea por todas sus latitudes, la estética, los duelos, los balazos, como sus protagonistas tienen los modos y las maneras del cine asiático. Tampoco esperen una locura frekk, una especie de copia koreana barata de lo que fue el cine del Signore, Jee-woon demuestra querer y respetar a todos aquellos que hicieron historia y lo demuestra dando un cariñoso homenaje, pero muy a su estilo.
Soy Emo, pero también soy bien malo... soy EL MALO
Obviamente no todo son rosas, la película parece abultada en muchas de sus partes y algunos de sus protagonistas demuestran ser planos en sus propósitos, hasta el peinado emo de alguno de ellos puede llegar a molestarte, aun así, si lo que buscas es descartar unas horitas pasándola bueno y de paso dejarte llevar por la nostalgia, esta es la película.
Y yo con este porte...
Exagerada en muchos sentidos, entretenida a más poder y llena de referencias para la alegría de nosotros los ñoños, el bueno el malo y el raro se convierte en una excusa para amar las viejas películas y para que todos nos emocionemos sabiendo que todavía existe gente que no se olvida de sus maestros.
Ficha Técnica:
Titulo: El bueno, el malo y el raro (Joheunnom nabbeunnom isanghannom)
Año: 2008
País: Corea del Sur
Dirigida: Kim Ji-woon
Escrita: Kim Ji-woon & Kim Min-suk
Producida: Choi Jae-Won (et alter)
Director de fotografía: Lee Mo-gae, Oh Seung -chul
Música: Dalparan, Jang Yeong-gyu
Montaje: Young Nam-na
Diseño de producción: Cho Hwa-sung
Efectos especiales: Jung Do-ahn
Coreografía: Jung Doo-hong
Duración: 139 min.
Reparto: Song Kang-ho (Yoon Tae-goo “el raro”), Lee Byung-hun (Park Chang-yi “el malo”), Jung Woo-sung (Park Do-won “el bueno”), Yun Je-mun (Byung-choon), Ryu Seung-su (Man-gil), Song Young-chang (Kim Pan-joo), Son Byung-ho (Seo Jae-sik)